
¿Hay realmente una rutina mejor que otra?
Basta ya de comparar rutinas unas con otras sin base cientifica o con base cientifica
¿Hay realmente una rutina mejor que otra?
Lo que todos hemos oido:
"Bro esta rutina es mejor por que me cansa", "esta rutina nueva es lo mejor que hecho hasta ahora", "la rutina que haces es diferente a la mia por ende es peor"
Esto es un argumento que escucho a diario en el gym, y seguro alguna frase habras oido tu tambien. Pero que dice la ciencia sobre esto? Vamos a desglosar en base a que deberias hacer tu rutina.
Como elegir tu rutina #1 – "¿Que te gusta?"
La base de tu rutina, jamas de ser algo con lo que no estas comodo, y tampoco tienes que seguir lo que te dice tu coach o cualquier guru de internet, la rutina tiene que estar siempre basada en que te gusta, y que no.
Por una sola razon: ADHERENCIA.
Para progresar en cualquier rutina, hay que generar adherencia a esta, por un motivo claro, al generar adherencia conseguiras adaptaciones a estos ejercicios por ende subiras fuerza en estos.
El estudio analizó el inicio y la adherencia a un programa de ejercicio en adultos mayores, con una alta tasa de participación (más del 95%). El liderazgo en el ejercicio y la organización del programa fueron claves para el inicio. La satisfacción con la rutina y la imagen corporal influyeron en la continuidad del entrenamiento.
Bottom line: Da igual tu objetivo, lo importante es que estes a gusto..
Como elegir tu rutina #2 – "Objetivo personal"
La rutina debe adaptarse a ti, no al revés.
Pregúntate honestamente: ¿Qué quiero? ¿Ganar músculo? ¿Perder grasa? ¿Ser más fuerte? ¿Sentirme mejor?
Una vez que hayas definido un objetivo realista, puedes diseñar una rutina que se alinee con él.
Bottom line: Cualquiera que sea tu objetivo, la clave está en disfrutar el proceso.
Asesino de la motivación #3 – "Comparación"
Todos nos comparamos con otros, especialmente en el mundo actual dominado por las redes sociales. Pero la verdad es: tú eres tú. Nadie comparte tu contexto exacto, genética, estilo de vida o horarios.
Seguir la rutina de brazos de Chris Bumstead no te dará sus brazos. Hacer el día de piernas de Tom Platz no te dará sus piernas. Eso es simplemente un hecho.
Usa el pensamiento crítico. Cada vez que te encuentres con una rutina viral o ejercicio, pregúntate:
- ¿Este ejercicio es realmente útil para mí?
- ¿Cómo puedo adaptarlo a mis propias necesidades?
- ¿Tiene sentido con mis objetivos—y lo disfruto?
Si la respuesta es no, no tengas miedo de descartarlo.
Bottom line: Deja de compararte. La mayoría de la gente a tu alrededor está tan perdida como tú.
Deja de perseguir el próximo objeto brillante #4 – "Objetos brillantes"
No cambies tu rutina cada dos semanas solo porque apareció una nueva tendencia en TikTok. Saltar de un plan a otro te impide construir consistencia o ver progreso real.
Probar cosas nuevas está bien—pero dales tiempo. Mantente con una nueva rutina por al menos 3 a 6 meses antes de juzgar si funciona.
Bottom line: La consistencia vence a la perfección. Una rutina "buena" que sigas religiosamente será infinitamente mejor que la rutina "perfecta" que abandones después de dos semanas.